Saltar al contenido

Piscinas: puesta a punto, mantenimiento y solución de problemas

10/05/2023

Ya comienza la temporada de baño y por ello, hoy en nuestro blog te damos unas claves para tu piscina. Te explicamos cómo ponerla a punto, su mantenimiento y la solución a cualquier problema que pueda aparecer en el proceso.

El verano cada vez se adelanta más así que ahora es el momento idóneo para poner a punto tu piscina. Su limpieza, control de parámetros del agua, mantenimiento y demás acciones son fundamentales si no quieres tener ningún imprevisto y poder disfrutar del confort que proporciona una piscina perfecta.

Puesta a punto

Empieza la temporada de baño, y con ello, las ganas de disfrutar de la piscina. Toca poner en marcha la piscina. Es importante seguir el procedimiento adecuado para evitar problemas durante la temporada de baño.

Lo primero de todo es limpiar el vaso de la piscina. También es importante limpiar el resto de elementos de la piscina (cubierta si se dispone, los alrededores, las boquillas, el skimmer…). Una limpieza inicial profunda es primordial.

Una vez limpiado todo el exterior debemos revisar el interior de nuestra piscina: La bomba y el filtro. Si tenemos filtro de arena y notamos incrustaciones en el interior y/o la arena apelmazada, hay que proceder a su limpieza.

En cualquier piscina, aunque el proceso de invernaje haya sido correcto, es necesario reacondicionar el agua para la nueva temporada. En primer lugar hay que rellenar con agua nueva el vaso de la piscina hasta alcanzar el nivel necesario para que el sistema de recirculación pueda funcionar correctamente. A medida que llenamos la piscina se recomienda dosificar cloro de choque para evitar que el agua se degrade. Una vez que la piscina esté llena hay que seguir 4 pasos necesarios para la puesta a punto:

  1. Equilibrio: Es necesario controlar y corregir el pH del agua, utilizando los reguladores de pH para tal efecto.
  2. Desinfección: hay que realizar un tratamiento de choque para eliminar todos los gérmenes y
    contaminantes del agua.
  3. Algicida: Complementar la desinfección con un tratamiento anti algas para evitar el desarrollo de algas.
  4. Floculante: Otro aspecto importante es ajustar la dosis de floculante para ayudar a la clarificación del agua de la piscina y mejorar el rendimiento de la filtración.

Mantenimiento durante la temporada de baño

Posterior a la puesta en marcha, nos queda mantenerla limpia y en perfecto estado para su utilización.

Y para poder llevar a cabo el mantenimiento son necesarios 6 pasos:

  1. Equilibrio: ajustar el pH y la alcalinidad
  2. Desinfección: añadir el desinfectante escogido.
  3. Algicida: prevenir las algas.
  4. Floculante: mantener el agua limpia y cristalina.
  5. Complementos: limpiar los elementos de la piscina.
  6. Winter Care: mantener la piscina en invierno.

Lo primero de todo es hacer el diagnóstico semanal para saber el estado del agua de la piscina. Para lograrlo, puedes usar tiras analíticas. Con estas tiras consigues analizar los parámetros básicos que intervienen en el estado del agua (pH, alcalinidad, cloro/bromo libre, dureza total y ácido cianúrico). Controlando estos parámetros consigues tener el agua de la piscina en óptimas condiciones.

pH: La regulación del pH es el primer paso para tener un agua saludable y respetuosa con la piel. Además, cuando no se mantiene dentro del intervalo ideal, el resto de pasos para el cuidado del agua no funcionan adecuadamente. El valor ideal del pH está entre 7,2 y 7,6. Si está por encima o por debajo, notarás irritación en la piel y ojos, además de que empeora la floculación, se corroen los metales, la función desinfectante es más baja, etc.

Desinfección: En el agua de la piscina reinan unas condiciones de vida favorables para microorganismos muy variados. Con la desinfección se eliminan estos microorganismos y se consigue un agua higiénicamente limpia.

Algicida: La mejor solución contra las algas es prevenir su aparición. Se recomienda dosificar semanalmente el algicida escogido según el tipo de piscina. En la gama Astralpool tenemos una amplia gama de algicidas. Pregunta a tu profesional de la piscina cuál es el más idóneo para ti.

Floculante: En cualquier tipo de piscina pueden aparecer turbiedades. La causa son las partículas diminutas suspendidas en el agua. La floculación permite eliminar las partículas suspendidas en el agua que el filtro no es capaz de retener mejorando la calidad y transparencia del agua . Es necesario realizar una floculación continuada durante toda la temporada de baño para mantener el agua limpia y cristalina. Pregunta a tu profesional de la piscina cuál es el más idóneo para ti.

Problemas frecuentes y su solución

Aunque se realice un correcto mantenimiento de la piscina, en ocasiones el agua limpia y cristalina puede teñirse de colores en muy pocas horas o las paredes pueden presentar manchas. La mayoría de estos problemas, tienen fácil solución si se sabe como actuar en cada caso.

Agua turbia

Síntoma: Perdida de claridad del agua.

Causa: El enturbiamiento se debe a la presencia de pequeñas partículas en el agua que son difíciles de filtrar o eliminar por oxidación.

Tratamiento: Compruebe el funcionamiento del filtro y límpielo. Utilice un clarificador/floculante, estos productos agrupan las partículas de menor tamaño decantándolas al fondo de la piscina facilitando así la limpieza por el filtro o limpiafondos.

Prevención: Limpiar el filtro regularmente. Los filtros disponen de un manómetro que indica la presión interior del filtro, a mayor presión más cantidad de suciedad acumulada. Si tiene un manómetro con la escala de colores, verde, amarillo y rojo deberá de actuar como un semáforo. Deberá de realizar el lavado cuando el manómetro esté en la zona amarilla. Y en cualquier caso, tras 1 semana filtrando (como máximo cada 2 semanas) También aconsejamos realizar un lavado del filtro antes y después de pasar el limpia fondos manual. Utilizar un floculante de mantenimiento.

Algas

Síntomas: Agua turbia o agua verde, superficies resbaladizas, obstrucción de los filtros y un consumo excesivo de productos químicos.

Causas: Las algas pueden crecer debido a circulación o filtración deficiente, mantenimiento químico
inadecuado, limpieza insuficiente o influencias ambientales. Aunque las algas no causan enfermedades, su presencia no invita a nadar. Las algas verdes se adhieren a las paredes y flotan libremente, por lo que enturbian el agua. Las algas mostaza se adhieren a las paredes y no ensucian el agua a menos que se manipulen físicamente. Al cepillarlas, su aspecto es el de un polvo fino de color marrón. Las algas negras se adhieren a las paredes y son muy difíciles de eliminar.

Tratamiento: Ajusta el pH entre 7,2 y 7,6 y usa un algicida siguiendo las instrucciones de uso.

Prevención: Para evitar tener que realizar un tratamiento de choque, prevenga la aparición de la algas
utilizando semanalmente un algicida de mantenimiento o un eliminador de fosfatos.

Agua coloreada

Síntomas/causas: Las posibles causas del agua coloreada son un exceso de cobre (color azul), hierro (color amarillo / marrón) o manganeso (color negro).

Tratamiento: Ajusta el pH entre 7,2 y 7,6 al menos una hora antes del tratamiento de choque. Efectúa un tratamiento de choque de la piscina y floculante líquido. Filtra durante 24 horas o hasta que el agua esté limpia. Cepilla a fondo las paredes y suelo de la piscina. Aspira los restos. Añade un antical.

Prevención: Añadir semanalmente un antical.

Incrustaciones de cal

Síntomas: Sabrás que hay incrustaciones de cal en tu piscina si observas que aparecen depósitos calcáreos de color blanco en las paredes y los accesorios. Estas incrustaciones pueden volver las paredes ásperas o rugosas y provocar que el flujo de la circulación del agua se reduzca.

Causas: Pueden producirse incrustaciones de cal si el nivel del pH es demasiado elevado.

Tratamiento: Vaciar la piscina y utilizar un desincrustante para eliminar toda la cal incrustada.

Prevención: Utilizar semanalmente un antical y mantener el pH entre 7.2 y 7.4.

Formación de espuma

Síntomas / causas: La presencia de espuma en el agua se debe a la acumulación de aceites corporales, lociones, desodorantes y productos cosméticos.

Tratamiento: Utilizar floculante y coagulante.

Prevención: Sobre todo, cuando se prevén muchos bañistas en la piscina, añadir semanalmente floculante para evitar este problema.

Olor a cloro e irritación en piel y ojos

Síntomas: ¿Alguna vez has intentado abrir los ojos debajo del agua y han empezado a escocerte al momento o has tenido picores en la piel? El olor a cloro es un síntoma habitual de un desajuste del pH, de una elevada presencia de cloro combinado (cloraminas) o de un exceso de cloro total.

Causas: Puede que hayas dado por hecho que la causa es un exceso de cloro cuando en realidad ello se debe a un desequilibrio en el pH o a un nivel de cloro libre bajo. De ahí la importancia de mantener el agua equilibrada para asegurar el máximo confort al nadar.

Tratamiento: Ajusta el pH entre 7,2 y 7,6 con un minorador o incrementador y si es necesario, usa un tratamiento de choque de cloro o un neutralizador.

Prevención: Mantener los parámetros correctos básicos correctos (pH, cloro, alcalinidad) y periódicamente hacer tratamientos de choque y renovar el agua.

Tu piscina a punto en Jaén Clima

Recuerda, Jaén Clima S.L. estamos en el Polígono Industrial "Los Olivares", Calle Villatorres, Parcela 17, en Jaén capital. Puedes llamarnos al 953280288, escribirnos a info@jaenclima.com y visita www.jaenclima.es

Estaremos encantados de atenderte y asesorarte en todo lo relacionado con productos para poner a punto tu piscina: cloro, floculante, algicida, desincrustante, medidores de pH, etc. Si existe, está en Jaén Clima. Visita también nuestra tienda online, donde podrás encontrar un montón de artículos que podrás comprar cómodamente desde casa.